Pasar al contenido principal

La República Centroafricana lleva años sumida en una guerra civil intermitente que ha provocado desplazamientos masivos y una grave crisis humanitaria. A finales del año pasado, la violencia se reanudó, ya que los grupos armados, descontentos con el resultado de las elecciones de diciembre, se apoderaron de casi dos tercios del país. 

El padre Rifat Bader es un experto en las relaciones entre la Iglesia católica y la región árabe, así como miembro fundador la Plataforma interreligiosa para el mundo árabe, apoyada por el KAICIID. Ha actuado como portavoz en tres visitas papales a Jordania y habló con el KAICIID sobre la histórica visita del Papa Francisco a Irak.

Las organizaciones confesionales desempeñan un papel crucial en el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad durante las crisis. Durante esta pandemia mundial, se han encontrado ante una emergencia sin precedentes, que les ha obligado a revisar sus formas de prestar ayuda.

En Marruecos, una audiencia interreligiosa y multicultural de más de 135 estudiantes universitarios, trabajadores de ONG, investigadores y activistas se reunieron en dos seminarios en línea con el objetivo de sugerir formas de ayudar a los vulnerables en estos tiempos difíciles.

Hace apenas unos meses, Khaled Zaghdoud no creía que poder completar su último proyecto artístico.

Empezó a trabajar en él después de los mortíferos atentados terroristas que sacudieron Túnez hace casi seis años, pero desde que una ola de violencia afectó a su ciudad natal, Ben Gardan, donde el Estado Islámico ha tratado de establecer un bastión en 2016, se convirtió en objetivo de los extremistas.

A lo largo de toda Europa, los profesores se enfrentan a aulas cada vez más diversas.

Aunque la diversidad ha sido durante mucho tiempo una característica propia en el continente, la creciente mezcla de influencias religiosas, culturales y lingüísticas -provocada por la migración internacional e intraeuropea- ha creado muchas oportunidades y muchos desafíos en el panorama educativo europeo.

"El día del ataque fue un caos", comenta John Dada. "Los atacantes empezaron a disparar al entrar en la comunidad, haciendo que los que se quedaron atrás corrieran a toda prisa para ponerse a salvo".

Dada es un enfermero jubilado y beneficiario de una beca del KAICIID que estaba cuidando a los ancianos como parte de su proyecto en Kafanchan, al sur del estado de Kaduna, cuando su comunidad fue atacada por una banda de bandidos y cuatreros el pasado 12 de agosto de 2020.

Los discursos de odio se intensifican tras el COVID-19

A pesar de que el año pasado las Naciones Unidas pidieron un alto el fuego mundial para que los países pudieran concentrar sus esfuerzos en la pandemia de coronavirus, el discurso de odio y los conflictos han aumentado en muchas regiones del mundo.

Hijo de inmigrantes chinos en Indonesia, Kris Tan creció bajo la religión confuciana. Se dedicó a una educación permanente en el confucianismo, desde la escuela primaria hasta la universidad, y ahora preside la Junta Central del Confucianismo Juvenil en Indonesia y representa a los confucianos indonesios en eventos interreligiosos en todo el mundo.

A finales de 2019, Egipto experimentaba un sólido crecimiento económico. La inversión extranjera directa había regresado, la construcción estaba en auge y el turismo iba en aumento. Sin embargo, en pocos meses, los viajes internacionales y la recuperación económica se paralizaron en medio de una pandemia mundial.