- Nuestras historias
- Reportajes
- El KAICIID refuerza sus alianzas multirreligiosas y con la ONU durante una misión de divulgación en Nueva York
El KAICIID refuerza sus alianzas multirreligiosas y con la ONU durante una misión de divulgación en Nueva York

Nueva York, enero de 2025 - La reciente misión de divulgación del KAICIID en Nueva York ha marcado un paso significativo en el refuerzo de sus prioridades institucionales para 2025 y la ampliación de sus colaboraciones con entidades clave de la ONU, representantes diplomáticos y organizaciones religiosas. Dirigida por el Secretario General en funciones, el Embajador António de Almeida Ribeiro, la misión se centró en la participación en el retiro del Consejo Asesor Multirreligioso (MFAC), en reuniones bilaterales estratégicas y en diálogos destinados a reforzar el compromiso del KAICIID con el sistema de las Naciones Unidas y con los actores religiosos mundiales. La misión de divulgación coincidió con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y reafirmó el compromiso inquebrantable del Centro con el fomento del diálogo interreligioso, el entendimiento mutuo y la paz sostenible.
Participación del KAICIID en el retiro anual del Consejo Asesor Multirreligioso (MFAC)
Como miembro de larga tradición del Consejo Asesor Multirreligioso del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo Sostenible (MFAC del IATF-Religión), el KAICIID fue invitado al retiro anual del MFAC, celebrado en la Oficina de las Naciones Unidas de la Comunidad Internacional Bahá'í los días 29 y 30 de enero de 2025. El retiro, copresidido por la UNAOC, la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio (UNOSAPG) y el UNFPA, proporcionó una plataforma estratégica para evaluar el progreso y amplificar el impacto colectivo del trabajo del MFAC en el avance de la Agenda 2030.
Los debates fueron dirigidos por los copresidentes del MFAC, el Dr. Mohammed ElSanousi y la Sra. Debrah Boudreaux. El Secretario General en Funciones del KAICIID desempeñó un papel fundamental a la hora de establecer el tono sobre la necesidad del multilateralismo, en particular sobre cómo el MFAC y sus miembros pueden ayudar a salvar la brecha y fortalecer la alfabetización religiosa de la ONU en la comprensión de las religiones y el impacto religioso y contribuir a la alfabetización del desarrollo en las bases. El Secretario General reafirmó el compromiso del KAICIID de abogar por una mayor visibilidad del trabajo del MFAC, especialmente en el contexto de las sesiones informativas sobre la fe de Kofi Annan, y de implicar a las Misiones Permanentes -incluida la CoP del KAICIID- como interlocutores clave para futuras iniciativas del MFAC.
Como única organización intergubernamental en el MFAC desde su creación, el KAICIID sigue tendiendo puentes de diálogo entre los responsables políticos, la comunidad internacional y las organizaciones religiosas, garantizando que las voces religiosas contribuyan a los debates políticos y a las estrategias de desarrollo.
Lanzamiento del folleto del Grupo de Trabajo de Género y avance de la agenda de capacitación de la mujer
Uno de los momentos más destacados del retiro fue la presentación del nuevo folleto del Grupo de Trabajo de Género del MFAC sobre el empoderamiento de las mujeres y las niñas. El KAICIID, como orgulloso colaborador del Grupo de Trabajo, desempeñó un papel decisivo en la elaboración de este recurso, que presenta a la comunidad internacional en general los esfuerzos de la plataforma para impulsar a los actores religiosos en favor de la igualdad de género y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5).
De cara al futuro, el KAICIID participa activamente en los preparativos del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en el que el Grupo de Trabajo sobre Cuestiones de Género organizará una recepción multiconfesional de alto nivel para conmemorar los 30 años transcurridos desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995 y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30). El objetivo de esta recepción es fomentar el diálogo entre los representantes de las Naciones Unidas, los gobiernos y los actores religiosos sobre la contribución de las comunidades religiosas a la consecución del ODS 5 en medio de los retos mundiales actuales.
El acto, organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Género, la Iniciativa Conjunta para la Acción Religiosa Estratégica (JISRA) y la Alianza Internacional sobre Religión y Desarrollo Sostenible (PaRD), ofrecerá un espacio único para debatir en profundidad la contribución de los agentes religiosos a los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
Fortalecimiento de las asociaciones institucionales con organismos de las Naciones Unidas y representantes diplomáticos
Más allá del retiro del MFAC, el ASG entabló diálogos estratégicos con socios institucionales clave y representantes diplomáticos para reforzar el compromiso del KAICIID con la colaboración y el intercambio de conocimientos. Estos debates reiteraron la dedicación del KAICIID a fomentar el diálogo con socios globales y a aprovechar las redes existentes para apoyar la cooperación interreligiosa e intercultural.
El compromiso del KAICIID con la Agenda 2030 y el Pacto para el Futuro
El KAICIID sigue profundamente comprometido con el apoyo a las prioridades de las Naciones Unidas para 2025, en particular el Pacto para el Futuro y el avance de la Agenda 2030. A través de sus alianzas estratégicas con organizaciones confesionales e instituciones multilaterales, el KAICIID continúa:
- Influyendo en los marcos políticos que integran el diálogo interreligioso como herramienta para la consolidación de la paz y la cohesión social.
- Abogando por sociedades inclusivas que acojan la diversidad religiosa y cultural.
- Reforzando la colaboración mundial entre los agentes religiosos y los responsables políticos para abordar los apremiantes retos mundiales.
Al fomentar el diálogo y la cooperación en los ámbitos religioso, diplomático y político, el KAICIID se compromete a garantizar que la diversidad religiosa y cultural se reconozca como un recurso para la paz y no como una fuente de división.
Mientras el KAICIID espera futuros compromisos con las Naciones Unidas y las organizaciones confesionales mundiales, se mantiene firme en su misión de aprovechar el diálogo interreligioso para tender puentes, fomentar el entendimiento mutuo y contribuir a un mundo más justo, pacífico e inclusivo.

Artículo de opinión del embajador António de Almeida Ribeiro, Secretario General en funciones…