Foro de Diálogo Interreligioso por la Paz (IDFP)

En 2017, el KAICIID apoyó el lanzamiento del Foro de Diálogo Interreligioso por la Paz (IDFP por sus siglas en inglés), que fue el resultado de consultas con más de 80 partes interesadas y aliados locales con el fin de promover una colaboración más eficaz y sostenible en Nigeria. Como entidad de propiedad local y legalmente registrada, el IDFP trabaja en la promoción del diálogo interreligioso por la paz en el país, reuniendo a agentes religiosos e interreligiosos, con aliados internacionales, gubernamentales y de la sociedad civil. El Foro ha logrado adoptar un plan de acción interreligioso centrado en la creación de redes interconfesionales, así como en cinco áreas principales de trabajo: (1) cohesión social, (2) educación interconfesional, (3) libertad de religión y protección de los lugares sagrados, (4) intercambios interconfesionales y sensibilización de los medios de comunicación, y (5) lucha contra la incitación al odio.
- Visitas a comunidades del Estado de Kaduna, el Estado de Plateau, el Estado de Taraba, el Estado de Benue y el Estado de Zamfara afectadas por tensiones entre grupos agrícolas y pastores.
- Una mesa redonda intraconfesional de alto nivel sobre la desradicalización de las tendencias extremistas en Nigeria, que dio como resultado una hoja de ruta y un documento de trabajo consensuado para su posterior aplicación por parte de la comunidad musulmana.
- Una mesa redonda para estudiantes musulmanes y cristianos sobre la prevención de la incitación al odio.
- Un taller para mujeres en el que se concienció sobre el discurso del odio y la incitación a la violencia, y se dotó a las participantes de herramientas para fomentar la paz.
- Formación para 120 jóvenes nigerianos sobre el papel positivo de la religión en la construcción de la paz dentro de sus comunidades.