- Nuestras historias
- Reportajes
- Mesa redonda regional de embajadores: Avanzando en el diálogo transformativo para la paz y la cohesión social con el cuerpo diplomático de la Región Árabe acreditado ante la República Portuguesa
Mesa redonda regional de embajadores: Avanzando en el diálogo transformativo para la paz y la cohesión social con el cuerpo diplomático de la Región Árabe acreditado ante la República Portuguesa

El 16 de abril de 2025, el Centro de Diálogo Internacional - KAICIID organizó una mesa redonda de embajadores sobre «Enfoques de diálogo transformador para la paz y la cohesión social» en su sede de Lisboa. El acto fue copatrocinado por S.E. el Embajador Othmane Bahnini, Embajador del Reino de Marruecos y Decano del Grupo Regional Árabe, y S.E. el Embajador António de Almeida Ribeiro, Secretario General en funciones del KAICIID.
En su discurso de apertura, S.E. el Embajador Bahnini subrayó la urgencia y la relevancia de la misión del KAICIID en el turbulento panorama mundial actual:
En un mundo que se enfrenta a retos sin precedentes -conflictos, radicalización, la cultura del aislacionismo- el KAICIID es más relevante y necesario que nunca. Su labor ayuda a deconstruir estereotipos, combatir el discurso del odio y tender puentes entre comunidades al servicio de la paz y la coexistencia armoniosa."
A la mesa redonda asistieron representantes diplomáticos del Reino de Arabia Saudí -miembro fundador del Consejo de Partes del KAICIID- junto con Argelia, Egipto, Irak, Kuwait, Libia, Marruecos, Palestina, Qatar, Túnez y los Emiratos Árabes Unidos. El acto, el primero de una serie de mesas redondas regionales, tenía por objeto presentar la labor del KAICIID al cuerpo diplomático de la región árabe acreditado en Portugal.
La diplomacia se une al diálogo transformador
Convocada en consonancia con el Año Internacional de la Paz y la Confianza de las Naciones Unidas, la mesa redonda puso de relieve la creciente importancia del diálogo entre múltiples partes interesadas y de la acción colaborativa para hacer frente a los complejos retos mundiales actuales. También sirvió de plataforma para reafirmar el papel del diálogo interreligioso e intercultural en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas.
S.E. el Embajador António de Almeida Ribeiro reflexionó sobre el legado único del KAICIID, enraizado en el histórico encuentro de 2007 entre el difunto Rey Abdullah bin Abdulaziz de Arabia Saudí y el Papa Benedicto XVI. Destacó el compromiso permanente del Centro con la capacitación de los agentes locales, la promoción del respeto mutuo y el fomento del diálogo integrador:
La religión, como la diplomacia, tiene el poder de movilizar a las comunidades por el bien común. Cuando los responsables políticos y los líderes religiosos trabajan juntos, pueden desarrollar soluciones sostenibles y preventivas a los conflictos", señaló
Spotlight on Flagship Programmes in the Arab Region
La mesa redonda también brindó la oportunidad de presentar los programas emblemáticos del KAICIID en la región árabe, haciendo hincapié en su enfoque integrado para crear entornos propicios para el diálogo, la paz y la resiliencia.
Se hizo especial hincapié en la Plataforma Interreligiosa para el Diálogo y la Cooperación en la Región Árabe (PIDC), un marco regional fundacional puesto en marcha a raíz de la Conferencia Mundial de la KAICIID de 2014, «Unidos contra la violencia en nombre de la religión». Desde entonces, esta plataforma ha servido de paraguas para varias iniciativas de gran repercusión, entre ellas:
-
Diálogo 360 (D360): Un programa de asociación basado en subvenciones que apoya los esfuerzos de diálogo interreligioso e intercultural de base adaptados a las necesidades de las comunidades locales en toda la región árabe.
-
Beca de Periodismo para el Diálogo (DJF): Iniciativa de formación de periodistas de un año de duración que promueve la consolidación de la paz a través de narrativas mediáticas basadas en el diálogo y la información constructiva.
-
Ella por el Diálogo (She4D): Un programa de desarrollo del liderazgo que capacita a las mujeres para desempeñar un papel activo en la consolidación de la paz y el diálogo interreligioso en sus comunidades.
También se presentó a los participantes una próxima iniciativa, el Proyecto de Diálogo Intramusulmán (IMD), que se pondrá en marcha en 2025. Este programa piloto pretende ayudar a los líderes religiosos musulmanes a promover la ciudadanía compartida, la coexistencia pacífica y la confianza mutua dentro de las diversas comunidades musulmanas.
Fomentar un compromiso compartido en favor de la paz
La mesa redonda se caracterizó por un intercambio abierto de perspectivas entre los delegados, que reflejó un fuerte espíritu de solidaridad y un propósito compartido. Los debates hicieron hincapié en el compromiso colectivo de reforzar la colaboración interreligiosa e intercultural más allá de las fronteras nacionales e institucionales.
El Embajador Almeida Ribeiro expresó su agradecimiento a los miembros fundadores del KAICIID, en particular al Reino de Arabia Saudí, así como a Austria, España y la Santa Sede, por su firme apoyo. Además, anunció que Portugal ha sido invitado formalmente a formar parte del Consejo de Partes del KAICIID, lo que supone una profundización de la relación con su país anfitrión.
De cara al futuro: fomentar la confianza a través del diálogo
Esta mesa redonda inaugural representa el comienzo de una estrategia de compromiso más amplia en 2025, a medida que el KAICIID continúa construyendo y alimentando las relaciones con las misiones diplomáticas en Lisboa. A través de estos compromisos, el Centro pretende "traducir el diálogo en acciones tangibles sobre el terreno, fomentando lazos más fuertes y el entendimiento entre las comunidades y las instituciones"
Como concluyó acertadamente el Embajador Almeida Ribeiro:
"Cuando nos unimos, somos capaces de mucho más".
El evento concluyó con una recepción de pie, ofreciendo a los participantes un espacio más informal para continuar las discusiones y profundizar en el entendimiento mutuo. El éxito de esta mesa redonda sentó un sólido precedente para futuras consultas y reafirmó el compromiso del KAICIID con la promoción de la paz y la cohesión social a través del diálogo transformador.